Con dirección de Lizardo Laphitz, está puesta propone conocer la historia argentina desde otra mirada. Sale a escena los jueves en El Método Kairós.
Pasaron diez años desde la caída de la dictadura. Ya estamos bajo el gobierno de Menem. Pero para José todos los días son iguales. Fue un militante de una de las organizaciones armadas y desde la derrota no ha encontrado más su lugar en la sociedad.
Vive medio escondido, receloso de todo, y subsiste con la ayuda de otros militantes, ya reinsertados, y algún trabajo de periodismo.
Su única ilusión es su hija Irina, hoy una hermosa adolescente, que vive con su madre en un country y a la que no vio crecer. Cada vez que intenta acercarse a ella debe pasar por una escena de gritos y peleas con su ex esposa.
Un día sabe por esta que Irina está por terminar sus estudios y que en vez de ir a una facultad va a empezar a trabajar, por decisiones que se tomaron sin su consentimiento.
¿En qué mundo se va a insertar Irina? ¿En qué cree? ¿Cuáles son sus ideales, sus objetivos? Lleno de rabia y de resentimiento, por haber sido ignorado, José irrumpe en el country por sus propios medios, para encararla, dispuesto a pelearse con quien se le oponga si fuera necesario.
Ahí comienza “Barrera Baja”, una puesta de Ricardo Halac y con dirección de Lizardo Laphitz, que puede verse los jueves a las 21 en El Método Kairos, ubicado en El Salvador 4530, en el barrio de Palermo.
Esta que propone conocer la historia argentina desde otra mirada, tiene un elenco integrado por Ariel Leyra, Adriana Bernardotti , Tamara Liberati y Alejandro Holm.
LEA TAMBIÉN:
Ricardo Halac estudió en la Universidad de Buenos Aires y gracias a una beca se especializó en teatro en Berlín. Frecuentó otras ciudades europeas y, en 1961, a su regreso, comenzó a estrenar obras de teatro.
También impulsó Teatro Abierto, movimiento cultural contra la última dictadura argentina, y posteriormente se desempeñó como director del Teatro Nacional Cervantes.
Lizardo Laphitz es director, actor, maestro y entrenador de actores desde 1980. Fue premiado con el ACE 2009 como Mejor Director de Teatro Alternativo por “Cena entre Amigos” de D. Margulies y con el Premio Moliere como Mejor Director por “Ceniza” de J. Glowacki en 1986.