El autor cuenta la historia de Sofía y Lucas, dos seres solitarios y heridos que descubren nuevas formas de amor y enfrentan con miedos y vacilaciones, pero también con la alegría de dar y recibir.
Eduardo Sacheri, en “Ser feliz para esto», narra la vida de Lucas, que cercado por su tendencia a la introversión y hundido en la pasividad, cambia abruptamente cuando llama a su puerta Sofía, una chica de catorce años que acaba de perder a su madre y que es la hija que, sin saberlo, ha engendrado con una mujer de la que se enamoró en su juventud y nunca volvió a ver.
Editada por Alfaguara, en la nueva publicación del autor, fluyen vaivenes, marchas y contramarchas, y se va tejiendo poco a poco la confianza y se develan los secretos escondidos en las historias de Lucas y Sofía.
Esta novela es la historia de dos seres solitarios y heridos que descubren nuevas formas de amor y enfrentan con miedos y vacilaciones, pero también con la alegría de dar y recibir, el cambio más grande de sus vidas.
Eduardo Sacheri nació en Buenos Aires en 1967. Profesor y licenciado en Historia, ejerce la docencia universitaria y secundaria. Publicó los libros de relatos “Esperándolo a Tito”, “Te conozco, Mendizábal”, “Lo raro empezó después”, “Aráoz y la verdad”, “Papeles en el viento”, entre otros.
“La pregunta de sus ojos” fue llevada al cine por Juan José Campanella con el nombre “El secreto de sus ojos”, la película que se convirtió en una de las películas más exitosas de la historia del cine argentino, fue distinguido con numerosos premios —entre los que se destaca el Oscar a la mejor película extranjera (2010)— y cuyo guión estuvo a cargo del propio Sacheri y Campanella.