Editan un concierto de Invisible de 1975 en el Teatro Coliseo

Share Button

Por Edgardo Solano

Se lanzó en CD y en vinilo la grabación de la presentación de “Durazno sangrando” del trío de Luis Alberto Spinetta, Pomo y Machi.

Se editó en CD y en vinilo una grabación inédita que registra  una serie de conciertos en el Teatro Coliseo de Invisible, el grupo que entre 1973 y 1976 integró Luis Alberto Spinetta, junto al bajista Machi Rufino y el baterista Pomo Lorenzo.

El disco abre con una emotiva versión de “Durazno sangrado”, la hermosa canción que le daba título al álbum que el trío editó en aquel 1975 y que presentó oficialmente en estos conciertos en el Coliseo.

En el mismo plan acústico le sigue “Que ves el cielo”, una canción que sería parte de “El jardín de los presentes”, el próximo disco de la banda.

Luego irrumpe la potente “Perdonado (Niño Condenado)”, que también iría al tercer disco. “Es un tema que habla de un viejo perro blanco”, le adelanta Luis al público antes de comenzar con un estreno.

Luego llega el turno de “El diluvio y la pasajera”, del primer disco, donde se el trío luce todo su poderío y la destreza instrumental de sus tres integrantes.

Invisible había nacido a fines de 1973 y trio trabaja artesanalmente cada canción, mientras que solían pasar semanas enteras en una quinta de General Rodríguez donde ensayaban de sol y a sombra en procura de encontrar los mejores arreglos para cada composición.

Estos ensayos y la gran cantidad de actuaciones hacían que el grupo sonara con la precisión de la relojería suiza y que sumaran también improvisaciones en largas zapadas.

“Oso del sueño”, que se editó en un simple, suena con un potente ritmo y con un tempo más acelerado que la grabación original.

El “Viejos ratones del tiempo”, también de proveniente de un simple, el Flaco se luce con sus solos denostando una vez más su talento como violero. Este registro  se cierra “La azafata del tren fantasma” , con una versión de 17 minutos donde zapan a gusto.

El registro fue realizado por el fallecido ingeniero de sonido Carlos Melero, quien le estas grabaciones al Instituto Nacional de la Música (Inamu), que, a su vez, las cedió a la familia de Spinetta.

Fue entonces que Catarina, hija de Luis Alberto, tomó posesión de este valioso material y, con el aval de Machi y Pomo acordó su lanzamiento oficial a través de Sony.

El registro original fue digitalizado en el Inamu por Gustavo Gauvry, un ingeniero que prestó sus servicios en muchos discos del Flaco.  El material contó con el «toque final» del técnico Mariano López, otro histórico colaborador de Spinetta.

El fotógrafo Eduardo «Dylan» Martí aportó fotos de su archivo personal para decorar este lanzamiento.  Se agregan afiches diseñados por Spinetta de diversos shows y diseño de Theo Lafleur.

Esta publicación se suma a la del concierto presentación del célebre disco «Artaud» y a los póstumos «Ya no mires atrás» y «Los Amigo», que tienen a Spinetta como protagonista.

En este caso, es la primera vez que se conoceió material inédito del trío, que en su recorrido dejó como legado su homónimo disco debut, «Durazno sangrando» y «El jardín de los presentes».

Share Button
Share