Gabriel Lombardo Quinteto presenta “Cuerpos de miel”

Share Button

El grupo que lidera el guitarrista y compositor mostrará las canciones de su nuevo disco con dos shows en Pista Urbana.

Gabriel Lombardo Quinteto presenta  “Cuerpos de miel”, su nuevo disco, los jueves 16 y 23 de marzo a las 20 en Pista Urbano, el reducto ubicado en Chacabuco 874, San Telmo.

El grupo lo integran Augusto Sourigues (Violín), Nicolás Velázquez (Bandoneón), Jesús Cañete (Piano), Matías Cadoni (Contrabajo) y Gabriel Lombardo (Guitarra y composición). Artista invitado: Juan Seren (Voz)

Inspirado en la imágen de una ciudad que renace, se encanta y revela nuevas formas de vincularse con el mundo y con los otros, ¨Cuerpos de miel¨ puede concebirse como una sola obra sin fracturas, si se escucha en el orden propuesto.

Con materiales armónicos y melódicos que se reiteran como citas a lo largo del disco, el Tango nos ofrece, una vez más, la posibilidad de abordar diferentes estéticas desde una perspectiva colectiva, local y contemporánea.

«Cuerpos de miel» fue realizado con el apoyo del Fondo Metropolitano de la Cultura, las Artes y las Ciencias y está disponible en todas las plataformas digitales.

Gabriel Lombardo Quinteto propone una música actual y urbana, con una fuerte raíz en el Tango, aunque también atravesada por recursos de la música académica y el rock, generando así un aporte más, para pensar el desarrollo de la música argentina.

Gabriel Lombardo es un compositor, guitarrista y docente argentino, residente en la actualidad en la Ciudad de Buenos Aires. Compuso música para diferentes formaciones instrumentales, música para películas – como «La cáscara rota» de Florencia Mujica, entre otros – y obras de teatro – «Cenestesia»de Gustavo Sternischia, «Shooting Back», de Jesús  Gómez -.

Cuenta con seis discos editados con obras de su autoría: ¨Cuerpos de miel¨ (2022) y ¨La Estafa¨ (2018) con el Gabriel Lombardo Quinteto, ¨Respira¨ (2020) como solista, ¨El sonido de los durmientes¨(2010), ¨Danza entre Todxs¨(2014) y ¨Mancha arena¨(2016), con la Orquesta El Sonido de los Durmientes.

Fue premiado por diferentes entidades, entre las que se destacan el Fondo Nacional de la Artes – Mención Honorífica en la categoría Tango por «La Estafa»-, Ibermúsicas – Mención de Honor por su obra sinfónica «El Busca»-  , Concurso de Composición Argentina – Perú – Primer puesto en la categoría Sinfónica por «El Busca»-  y el Consejo Argentino de la Música – Primer premio de composición por «La Yunza»-.

Egresó en el año 2007 del Conservatorio de la Ciudad de Buenos Aires ¨Astor Piazzolla¨ de la mano de Javier Bravo, donde obtuvo su título ¨Profesor Superior de Música, especialidad Guitarra¨ y estudió guitarra eléctrica de forma particular desde los trece años con Rodrigo Cardone, Ricardo Lew, Martín Negro orientado al jazz y luego Introducción en el tango con Esteban Morgado. Se formó también en armonía, composición y orquestación con Juan Carlos Cirigliano, Roque de Pedro, Guillermo Possati, Gabriel Senanes y Diego Schissi.

De forma autodidacta investigó en Chincha (Perú) sobre el origen y desarrollo de la música afro-peruana y en Santiago del Estero sobre las influencias Afro en la música del noroeste argentino.

Share Button
Share