El escritor japonés se convirtió en un referente de la literatura contemporánea tras el éxito internacional logrado en 1987 con «Tokio blues».
El escritor japonés Haruki Murakami ganó el premio Princesa de Asturias de las Letras, para el que venía sonando como favorito desde hace años -al igual que para el Nobel de Literatura– según el fallo del jurado convocado en la ciudad española de Oviedo, que fundamentó el reconocimiento en «la singularidad de su literatura, su alcance universal y su capacidad para conciliar la tradición japonesa y el legado de la cultura occidental».
El narrador se convirtió en un referente de la literatura contemporánea tras el éxito internacional logrado en 1987 con «Tokio blues» y ya cuenta con los prestigiosos Franz Kafka (2006), el Jerusalén (2009) y el Hans Christian Andersen de Literatura (2016), entre otros.
Es el primer autor japonés que gana el Premio Princesa de Asturias de las Letras en sus 43 ediciones y se suma así a una nómina de galardonados de la que forman parte, entre otros, Mario Vargas Llosa, Miguel Delibes, Carlos Fuentes, Günter Grass, Arthur Miller, Doris Lessing, Susan Sontag, Paul Auster, Margaret Atwood, Leonard Cohen, Philip Roth, Richard Ford, Leonardo Padura o el dramaturgo Juan Mayorga, que lo obtuvo en 2022.
El galardón le fue concedido por «la singularidad de su literatura, su alcance universal, su capacidad para conciliar la tradición japonesa y el legado de la cultura occidental en una narrativa ambiciosa e innovadora», según el jurado.
En el acta reconocen en el autor de «Tokio blues» su capacidad para expresar algunos de «los grandes temas y conflictos de nuestro tiempo: la soledad, la incertidumbre existencial, la deshumanización en las grandes ciudades, el terrorismo, pero también el cuidado del cuerpo o la propia reflexión sobre el quehacer creativo».
«Su voz, expresada en diferentes géneros, ha llegado a generaciones muy distintas. Haruki Murakami es un gran corredor de fondo de la literatura contemporánea», subraya el jurado, que estuvo presidido por el director de la Real Academia Española, Santiago Muñoz Machado.