El pianista y compositor saldrá a escena con su grupo en Circe para mostrar las canciones de su último trabajo.
El pianista y compositor Marcelo Sasso presenta su álbum doble “Shadows & Rain” viernes 18 de agosto a las 20 en Circe, Fábrica de Arte, Gral. Manuel A. Rodríguez 1559.
Saldrán a escena Marcelo Sasso en piano, Pilar Icazuriaga en voz, Guido Cefaly y Nicolás “Mú” Sánchez en guitarras, Pablo Martín en bajo y Rodrigo Genni en batería. Se suman como invitados Luana Lotierzo en voz y Marcos Sasso en sintetizadores.
El recital estará integrado por canciones del nuevo trabajo a las que se sumará una selección de piezas instrumentales – pertenecientes a los discos «Perlas Abruptas» y «Vitraux»– y algunos temas de rock en castellano – del álbum «Cruces» – .
Ver esta publicación en Instagram
«Así como nuestro tercer disco, Cruces, se quiso sumar a la rica tradición del rock argentino, Shadows & Rain abreva en su prehistoria, que es el rock en inglés. Todas sus canciones fueron compuestas pensando en ese eslabón (de lujo) que fueron Los Shakers. Así como el santo patrono de Cruces es Charly García, el santo patrono de Shadows & Rain es Hugo Fattorusso. Shadows & Rain es pop-rock argentino cantado en algo que suena a inglés. Shadows & Rain es un disco (dos) de recreo”, dice Marcelo.
Y agrega: “El grupo se sacudió un poco las cruces y se puso a hacer sólo pop para divertirse; Guido Cefaly jugó a producir la mitad del disco y Martín Nastri y Rodrigo Genni jugaron a producir la otra mitad. Y yo jugué a armar 16 canciones pop-rock con las 25 palabras que mal-sé de inglés. No será el inglés shakespereano, pero me inventé (inspirado por el dialecto uruguayo del idioma inglés que inventaron Los Shakers) un inglés shakerspireano.»
Marcelo Sasso nació en 1970 en Buenos Aires. Hasta los 40 años estudió música en forma particular mientras inventaba canciones que nunca mostraba.
Desde 2012 es Licenciado en Filosofía (Diploma de honor) por la Universidad de Buenos Aires. En 2015 publicó un libro sobre la filosofía en la obra de Jorge Luis Borges «Borges en clave de Elea. Repercusiones estéticas.»
Paralelamente hizo la Carrera de Músico Profesional en la Escuela de Música Contemporánea (Berklee International Network).
Y realizó la Especialización en Composición y Arreglos bajo la dirección del Mtro. Juan «Pollo» Raffo en 2016.
Desde entonces se encuentra abocado a la grabación y ejecución en vivo de sus composiciones con el Grupo integrado por Martín Nastri (bajo), Rodrigo Genni (batería), Pilar Icazuriaga (voz), Guido Cefaly (guitarras) y Franco “Pato” Antognini (sintetizadores).