Arrancó en Bogotá la Feria del Libro dedicada a García Márquez

Share Button

En la cita literaria le rinden un homenaje al autor de “Cien años de soledad” a través de una recreación de Macondo, el imaginario y particular pueblo del Caribe colombiano.

La Feria Internacional del Libro de Bogotá (Filbo) arrancó su edición número 28 con Gabriel García Márquez como protagonista central, a quien se le rinden un homenaje a través de una recreación de Macondo, el pequeño y particular pueblo del Caribe colombiano creado por la imaginación del escritor en «Cien años de soledad», lo que llenó de magia, música, baile, sabores y olores el encuentro.

Cuando se cumple el primer aniversario de la muerte del nobel colombiano, el objetivo era hacer realidad el mundo que inspiró al padre del realismo mágico, quien conquistó con cerca de una treintena de escritos entre novelas, cuentos, reportajes, crónicas, artículos, discursos y guiones de cine a millones de lectores en todo el mundo.

Además, los biógrafos Gerald Martin y Dasso Saldívar, grandes conocedores de la obra de «Gabo», así como el director de la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano, Jaime Abello Banfi, y Plinio Apuleyo Mendoza, amigo personal del escritor, compartirán con los visitantes sus experiencias y visiones del mundo «macondiano» creado por el premio Nobel de Literatura 1982.

La feria que se celebrará hasta el 4 de mayo en el Centro Internacional de Negocios y Exposiciones (Corferias) contará también con la presencia de más de 60 escritores invitados provenientes de Portugal, España, Argentina, Ecuador, Inglaterra, Estados Unidos y México, entre otros.

Dentro de los novelistas más destacados que visitan la feria, están el argentino Alberto Manguel, el mexicano Yuri Herrera, las españolas María Dueñas, Lara Moreno y Elvira Navarro, la estadounidense Valerie Miles, la italiana Daniela Sacerdoti y el brasileño Eric Nepomuceno. .

En el certamen cultural se exhibirán más de 100.000 títulos y se realizarán más de 1.500 actividades en las que participarán escritores, periodistas, ilustradores, editores, distribuidores, impresores, fabricantes de papel, diseñadores gráficos, músicos y caricaturistas.

Share Button
Share

Puede que también te guste...