Ahora dicen que Vincent van Gogh no se suicidó

Share Button

Uno de los forenses más reconocidos del mundo en heridas de bala, Vincent di Maio, refrenda la hipótesis más difundida sobre la causa de la muerte del pintor holandés.

Vincent-Van-Gogh

Vincent di Maio, uno de los forenses y patólogos especialista en heridas de bala más reconocidos a nivel ecuménico, aseguró que Vincent van Gogh no se suicidó, tal como lo sostiene la versión más difundida sino que «con toda probabilidad médica creo que su herida no fue autoinfligida», según citaron los biógrafos Steven Naifeh y Gregory White Smith en un artículo publicado de la revista Vanity Fair.

El doctor Di Maio considera que el pintor holandés no pudo haberse disparado por el lugar del impacto de bala (la parte izquierda del pecho) ya que Van Gogh era diestro y, según describió, si se tratara de un suicidio, «habría habido quemaduras de pólvora en sus manos, hollín, huellas tatuadas de pólvora y piel abrasada alrededor de la entrada».

«Nada de esto fue descrito. Esto indica la boca de cañón se encontraba a una distancia de más de uno o dos pies. Con toda probabilidad médica creo que la herida de Van Gogh no fue autoinfligida. En otras palabras, él no se disparó», enfatizó el especialista citado por biógrafos de Van Gogh.

Si bien la biografía «Van Gogh: la vida» publicada en 2011, ambos investigadores refrendaron su hipótesis en un artículo de la revista estadounidense Vanity Fair con un artículo sobre el misterio detrás de su muerte.

Durante muchas décadas, el suicidio fue el último capítulo incuestionable de la leyenda de Van Gogh, pero Naifeh y White Smith ofrecen otro escenario con la ayuda de los forenses y diseccionan la hipótesis del asesinato.

La versión ampliamente difundida es que, con 37 años, el artista se disparó un tiro en el pecho mientras paseaba por la mismas tierras que acababa de pintar en «Campo de trigo con cuervos» (julio de 1890), una obra considerada premonitoria del drama que se cernía sobre el artista.

Estas nuevas hipótesis que se vierten sobre la figura del pintor aparecen pocos meses antes de celebrarse el 125 aniversario de su muerte. A propósito de esta celebración, en Holanda se anunciaron múltiples actos culturales y futuras muestras para el 2015 que también se extenderán por Francia y Bélgica, países con los que el artista estuvo especialmente ligado

Share Button
Share

Puede que también te guste...