Una muestra, que se realizará en Reino Unido, sacará a luz algunos datos sobre los orígenes del detective ficticio y las fuentes de inspiración de su creador, el escritor escocés Arthur Conan Doyle.
La mayor exposición sobre Sherlock Holmes que recibe el Reino Unido en más de 60 años revelará incógnitas sobre los orígenes del detective ficticio y las fuentes de inspiración de su creador, el escritor escocés .
Una de las joyas de la exposición, que se inaugurará en octubre, es un óleo inédito de Conan Doyle pintado por Sidney Paget en 1897, que “permite apreciar cómo era el autor a los 37 años” y que emana “un curioso parecido” con el compañero de de Sherlock, su insepareble Watson, observó la curadora Pat Hardy.
En este retrato, propiedad de los descendientes de Conan Doyle y que habitualmente se conserva en Suiza, el autor luce un tupido bigote y presenta ojos asimétricos, según adelanta la agencia de noticias Efe.
Paget ilustró las primeras entregas de Sherlock Holmes en la revista “The Strand” y, como se mostrará mediante grabados originales, “es en buena medida el forjador de la imagen que tenemos del detective”, con su capa, su gorra y su pipa, señaló hoy el director de colecciones históricas del Museo, Alex Werner.
La inspiración de Arthur Conan Doyle para crear al “más famoso detective que nunca existió y jamás morirá”, en palabras de Werner, fue la obra “The Murders in the Rue Morgue” (1841) del estadounidense Edgar Allan Poe, considerada la primera historia detectivesca y cuyo manuscrito se expondrá en esta muestra.
Werner explicó que el escritor escocés era un apasioando de la narrativa de Poe y su protagonista C. Auguste Dupin, con su mente analítica y un fiel acompañante, pudo inspirar a Sherlock y su relación con Watson.
Por otra parte, las habilidades forenses del detective británico y su enfoque científico de los casos, algo original en la época, se nutrieron de los propios conocimientos de Conan Doyle, que estudió medicina.
La exposición, que se inaugurará el 17 de octubre, analizará además las representaciones de Sherlock Holmes que se han hecho en cine y en teatro, con objetos de sus principales intérpretes, como el actor estadounidense William Gillette, responsable de su imagen clásica.