El rebozo de Frida Kahlo se expone en Londres

Share Button

La tradicional prenda mexicana, que solía lucir la artista, forma parte la exposición «Made in México». Este tipo de chal nació por la necesidad que tenían las mujeres de cubrirse para entrar a las iglesias.

rebozo

El tradicional rebozo mexicano, un tipo de chal que Frida Kahlo solía lucir, forma parte la exposición «Made in México» en el Museo de Moda y Textil de Londres, que está abierta al público hasta el próximo 30 de agosto.

La muestra bucea en el rol que la moda mostró como una herramienta para difundir a la cultura mexicana alrededor del mundo desde el siglo XVII hasta nuestros días, destacando el rol que jugó el rebozo como ícono de la identidad mexicana.

Los orígenes del rebozo, de gran variedad en forma y colores, se retrotraen a la época colonial, época en el que los artesanos mexicanos recibieron las influencias de los mantones bordados y las mantillas de calidad provenientes de España.

Aunque no este determinado exactamente cuando empezó a tejerse esta prenda, la literatura del siglo XVI ya se encuentran las primeras referencias escritas de la existencia de este tipo de chal.

En el libro «Historia de las Indias», escrita por el fraile Diego Durán en 1572, ya se hace mención al rebozo como prenda mestiza que nació por la necesidad que tenían las mujeres de cubrirse para entrar a las iglesias.

Esta prenda tradicional, que hoy día sigue siendo de confección artesanal, se convirtió desde entonces es un elemento principal de la china poblana, el traje tradicional de la mujer en México, convirtiéndose como referencia de identidad del país.

La importancia de mantener con vida el arte de la fabricación del rebozo es una de los objetivos de la exposición, según explicó a la agencia de noticias Efe el comisario de «Made in Mexico» Dennis Nothdruft, que afirmó que «usando la moda es una manera de que pueda sobrevivir».

Northdruft además explicó que «hay un grupo de diseñadores de moda que están intentando encontrar maneras de salvar el rebozo, como los artesanos se hacen mayores y los jóvenes no quieren aprenderlo, es por lo que hay que intentar preservarlo».

Era habitual la imagen de Frida Kahlo envuelta en un rebozo como una muestra de solidaridad con los artesanos de su país.

Share Button
Share

Puede que también te guste...