«22:22 Crónicas de un mundo absurdo», en las tablas de El Método Kairós

Share Button

Por Edgardo Solano

La obra, con dramaturgia y dirección de Lautaro Metral, cuenta la historia de Benito Juárez, un hombre que cree profundamente en la magia y que la persigue permanentemente.

22

«22:22 Crónicas de un mundo absurdo», con dramaturgia y dirección de Lautaro Metral, pisará las tablas del espacio palermitano El Método Kairós Teatro, ubicado en El Salvador 4530 a partir del 22 de septiembre, todos los lunes a las 20.30.

“La obra plantea la historia de un personaje muy ligado a la magia. Intenta todo el tiempo con la magia y a pesar de los fracasos no pierde la ilusión. Tiene que ver con la sugestión”, le comenta Lautaro Metral a Crónicas y Versiones sobre el disparador de “22:22”

A propósito de que adelanta el director, la cuenta la historia de Benito Juárez, un hombre que cree profundamente en la magia y que la persigue permanentemente, sosteniendo la esperanza de que un día se produzca. Se lo ha visto intentando mover objetos con la mirada, se lo ha visto intentando hacer desaparecer toda clase de cosas, se lo ha visto sujetando varitas y pronunciando conjuros a la espera de que algo finalmente aparezca. Y, aunque la magia no acude, Benito lo intenta una y otra y otra vez.

“Un hecho trágico es el que cambia los límites de su conciencia del personaje”, acota el director sobre uno de los giros del argumento.

A partir de ese acontecimiento, es que Juárez se vulnerable a las invitaciones de la fantasía. Es entonces que su razón comienza a armar un recuerdo sustituto. La verdad es tan tremenda que decide ocultarla de sí mismo. No verla. No creerla. Y he aquí la paradoja del mago engañado, del inventor inventado, del creedor descreído.

El nombre de la hora también tiene su impronta que coquetea, como un “un horario metafísico”. “Surgió a partir de una anécdota que le sucedió a Renzo Morelli, uno de los chicos del elenco, que miró el reloj y eran las 22:22 y le llamó la atención. Es un hecho ligado a sugestión, uno se predispone para lo que le sucede”, agrega.

El elenco de la obra lo completan Magali Sánchez Alleno, Marcelo Andino, Fran Ruiz Barlett, Vanesa Butera, Laura González, Renzo Morelli, Geraldine Farhat y Agustín Maccagno.

Por su parte, la coreografía, el vestuario y la escenografía son de Cecilia Priotto, los arreglos y la dirección musical corren por cuenta de Fran Ruiz Barlett y Lautaro Metral se encarga de la dramaturgia, la música y la dirección general.

Lautaro Metral ya había mostrado sus credenciales en «Cuando callan los patos», ganadora de cinco Premios Hugo, y en «El hijo del fin del mundo«, que acumuló siete nominaciones también en los Hugo.

Nacido en Córdoba Capital, pero ya un porteño más tras 9 años de residencia en la Ciudad de Buenos Aires, heredó su vocación de su familia. “Mis dos viejos son actores, mis hermanos también. Córdoba tiene mucha tradición de teatro, pero teatro musical, como le llamamos nosotros, no hay. Lo que tenemos es mucha movida espectáculos de danza contemporánea”, comenta sobre la escena de su ciudad natal. En la que no abundan puestas como “22:22”.

“Con esta obra no nos propusimos hacer una gira, sabemos lo que pasa en verano con el teatro más experimental. Muchas veces la gente va al teatro a ver al actor que aparece en televisión, van más por el actor que por la obra”, cierra el director.

Share Button
Share

Puede que también te guste...