Esta edición tendrá más páginas y ejemplares de lo habitual y contará con ilustraciones de los dibujantes asesinados y también que actualmente siguen en el semanario francés.
El semanario satírico francés Charlie Hebdo remarca su postura frente al fanatismo religioso en un número especial por el primer aniversario del atentado yihadista perpetrado contra su redacción, cometido el 7 de enero de 2015.
El título de la primera plana de la revista es «Un año después, el asesino sigue corriendo», sobre la caricatura de un dios que va a la carrera con las manos manchadas de sangre y con un kalachnikov a la espalda.
En su editorial, el director Laurent Sourisseau, conocido como «Riss» y uno de los supervivientes del ataque terrorista, señala que en la historia de Charlie Hebdo desde su reaparición en 1992 «la muerte siempre ha formado parte del periódico», en primer lugar porque estaba amenazado de desaparición por razones económicas.
Por su parte, denuncia que desde que publicaron las famosas caricaturas del profeta Mahoma en 2006, «muchos esperaban que nos mataran», y en ese grupo incluye a «fanáticos embrutecidos por el Corán», pero también de otras religiones que «nos deseaban el infierno en el que creen por habernos atrevido a reírnos de la religión».
Riss justifica la continuidad de la publicación después del atentado precisamente porque «todo lo que hemos vivido desde hace 23 años nos da la rabia» para continuar.
Este número especial de esta semana tendrá a la venta cerca de un millón de ejemplares con 32 páginas, en lugar de las 16 habituales, con ilustraciones de los dibujantes asesinados el 7 de enero pasado pero también de los actuales, así como mensajes de apoyo de personalidades.
Entre esas personalidades se encuentran las actrices Isabelle Adjani, Juliette Binoche o Charlotte Gainsbourg, intelectuales como Talisma Nasreen, o músicos como Ibrahim Maalouf, además de la ministra francesa de Cultura, Fleur Pellerin.
El semanario satírico ya recibió pedidos por anticipados desde el exterior, como por ejemplo Alemania, donde los distribuidores esperan recibir unos 50 mil ejemplares.
Una semana después del ataque protagonizado por dos yihadistas, que provocó 12 muertos en la redacción de Charlie Hebdo, el semanario publicó un «número de los sobrevivientes», con una caricatura de Mahoma bajo el título «Tout est pardonné» (todo está perdonado), que rompió todos los récords de venta en Francia al agotar 7,5 millones.