La Rock & Pop nunca volverá a ser lo que fue

Share Button

Por Edgardo Solano

La emisora cambió de manos y ya no tendrá a sus programas habituales, para dejarle lugar a un grilla mayormente musical con clásicos de las últimas cuatro décadas.

vernaci_radio.jpg.crop_display
La Rock & Pop, con su nuevos propietarios, retrocede varios casilleros y volverá a tener una programación únicamente musical como en sus primeros años. En el recuerdo, y en algunas grabaciones, quedarán sus mejores programas que hicieron época  y sirvieron de escuela, aunque algunos alumnos dejaron mucho de desear, para las nuevas generaciones radiofónicas.

La Rock & Pop fue un traje a medida para el destape ochentoso y la euforia democrática de entonces. Si bien arrancó con una clásica radio fórmula como cualquier FM tradicional (o sea sólo música y separadores), ya marcó un quiebre desde su estética desde que irrumpió en el aire un 23 de enero de 1985. Daniel Grinbank fue el gestor económico de la criatura y luego sería el promotor de la venida en serie de artistas extranjeros en la década siguiente.

De todos modos, con la irrupción en el éter de “Radio Bangkok” fue que  se terminó de poner patas para arriba la historia radiofónica vernácula desde su primer programa el 23 de abril de 1987. Este ciclo, conducido por Lalo Mir y con Douglas Vinci y Bobby Flores como laderos, atacaba con un humor delirante e irreverente, personajes bizarros (como Cacho de Castelar) y la inclusión del público como un actor más. A pesar de sólo estuvo al aire un año y medio, el programa dejó una huella imborrable y aún siguen escuchando algunos fragmentos bangkokeños a través de YouTube.

 

 

Esta programación, se complemento entre otras audiciones, con “Feedback”, que se desmembró en las “Malas compañías” de Mario Pergolini, en horario nocturno y “Maratón”, con Ari Paluch por las tardes. Y hasta tuvo un refugio para los metaleros noctámbulos con la “Heavy Rock & Pop”, con el Ruso Verea y Alejandro Nagy.

Grinbank, en una medida nada festejas por los oyentes, eliminó los programas y volvió armar una grilla únicamente musical, para luego volver armar una nueva programación. La radio además de estos cambios, sobrevivió a las modificaciones en el dial y al peregrinar por distintos espacios, desde el Belgrano 270 original hasta su actual enclave en Colegiales.

También hubo varios cambios de timón y la emisora fue pasando de mano en mano, con cifras millonarias de por medio. Daniel Gringbank, más abocado a su tarea de organizador de recitales, vendió la Rock & Pop al grupo CIE en el ’99, y estos a su vez aceptaron la oferta de Raúl Moneta y Matías Garfunkel un año después. El propio Monetta y Radio y Radio Libertad S.A.  estuvieron al frente a partir del 2011 y, recientemente, la radio quedó en poder del Grupo Veintitrés, con Matías Garfunkel y Sergio Szpolski a la cabeza.

mariopergolini

El prólogo del fin de una era fue cuando Mario Pergolini a fines del 2011 decidió armar las valijas para recalar en Vorterix, su nuevo emprendimiento. Esta partida marcó también el final de “Cuál es?” , con casí 20 temporadas al aire. Si este programa, el “Rapidísimo” de las nuevas generaciones según el propio Héctor Larrea, y sin su conductor estrella, ya nada sería igual.

Los nuevos dueños de la Rock & Pop Pergolini vuelve a la casita de los viejos (aunque como director y ya no en los micrófonos)  ya le ofrecieron a Mariano Closs continuar con su tira deportiva en Radio América, que es parte del mismo grupo, mientras que otros no seguirán, como Elizabeth Vernaci.  “Lo que más bronca da es que venga la cueva de los judíos”, dijo al aire la conductora de “Negrópolis” y bromeó con que la radio iba a tener nuevo nombre,  “Rock & Moishe”. Luego fue contra Victoria Vanucci:, la esposa de Garfunkel: “Hay un nueva tendencia «Las cachuchas», las mujeres de los poderosos que manejan los medios de comunicación”.

Esto derivó en la respuesta de ella, de su pareja y un comunicado de la DAIA y también la solidaridad de muchos colegas de la Negra y de sus oyentes. Sin justificar las expresiones de locutora, sus dichos se ajustan más a su estilo irreverente, que de expresiones racistas.

La Rock & Pop ya no tendrá programas y sólo se escucharán al aire clásicos de las últimas cuatro décadas, repitiendo la fórmula de otras emisoras. La era de la Rock & Pop llegó a su fin, al igual que cuando MTV dejó de pasar videos.

Share Button
Share

Puede que también te guste...