“Un pájaro cualquiera”, un hipertexto de “La Gaviota” de Chéjov

Share Button

Por Edgardo Solano

Esta versión libre de la obra original, es formato de una parodia y una crítica al teatro tradicional. Se presenta en el Teatro del Pueblo.

En “Un pájaro cualquiera”, una actriz llega desde lejos con disponibilidad full time, jura tener veinticinco años. Una vieja gloria de la televisión y el teatro comercial la recibe en la audición.

Comienza un casting. En el medio de un monólogo un hermano irrumpe, jura ser hijo y director. Una vieja gloria se declara productora y niega ser madre, mientras que una actriz que llega desde lejos parece tener las palabras justas para completar los espacios vacíos.

“En realidad, voy a casting y hago un texto de ‘La Gaviota”, que resignifica lo que dice el texto. También resignifica ciertos teatros, como el oficial, el comercial y el alternativo”, le comenta a Crónicas y versiones Natalia Carmen Casielles, integrante del elenco de esta puesta.

“Un pájaro cualquiera”, con dramaturgia y dirección de Patricio Ruiz, es una versión libre de “La Gaviota” de Antón Chéjov, que se transforma en un una suerte de hipervínculo de la original.

Tres formas de producir teatro que no se entienden. Muchos crucigramas sin resolver. Una sitcom sobre lo caro que es estar mejor. Una versión tan libre de “La Gaviota” que termina siendo Un pájaro cualquiera.

Se trata de un espectáculo que excede la tradicional intertextualidad y el pastiche posmoderno. Podría considerarse una parodia de homenaje al teatro en general, a la obra de Chejov en particular, al cine y a la televisión. Pero lo cierto es que excede y enriquece cualquier etiqueta. Una experiencia escénica que, sin duda, no dejará indiferente a ningún espectador.

LEA TAMBIÉN:

“Es una crítica a todo el teatro, pero no desde lo destructivo un discurso. La ‘Gaviota’ es una de las obras más representadas, es una obra que sigue vigente porque trata sobre la esencia del ser humano”, acota la actriz.

En la audición que realiza en la obra, Natalia reconstruye un monólogo de Nina, con esta mirada sobre los distintos teatros. “En su monólogo se va dando cuenta que no pasa por estar en el teatro comercial o el oficial que la gloria no pasa por brillar, sino por encontrar algo de la esencia de la vida y por la pulsión por el teatro”, explica.

Para esta artista, las líneas divisorias entre los “teatros” se fueron desdibujando. “Las fronteras entre los distintos teatros se han borrado, está ese chiste que dice que si sos del teatro alternativo y salís 10 cuadras del Abasto, no te conoce nadie. Esas divisiones son anecdóticas, son un chiste, una falsedad”

Esta obra surge, en germen, a partir de tres instancias.  Como ejercicio dentro del marco del taller de dramaturgia de Fernanda Del Monte en la Ciudad de México. Luego, se desarrolló dentro del marco de Panorama Sur 2015 coordinado por Alejandro Tantanián.

“Un pájaro cualquiera” se presenta los viernes en el Teatro Del Pueblo, ubicado en  Roque Sáenz Peña 943. Con dirección y dramaturgia de Patricio Ruiz, el  elenco lo completan Martín Amuy Walsh, Natalia Carmen Casielles y Armenia Martinez.

Share Button
Share

Puede que también te guste...