“Stefano”, un grotesco musical basada en el clásico de Armando Discépolo

Share Button

Con versión y dirección de Rubén Pires, un compositor y director de orquesta italiano que llega a la Argentina hacia 1900 en búsqueda de una mejor posición social.

“Stefano”, un nuevo grotesco musical basada en el clásico de Armando Discépolo, con versión y dirección de Rubén Pires, sale a escena los jueves a las 20,30 en el Teatro Andamio, la sala ubicada en Paraná 660

El elenco lo completan Luis Longhi, Maia Francia, Marcelo Bucossi, Elida Schinocca, Mariano Falcón, Gonzalo Javier Álvarez, Nico Cucaro y Lucia Palacios.

Stefano, un compositor y director de orquesta italiano que llega a la Argentina hacia 1900 en búsqueda de una mejor posición social, se enfrentará, después de 20 años, a la más grande de sus frustraciones: no haber podido componer su propia ópera.

Sumido en una profunda tristeza, el protagonista impartirá una guerra contra los mandatos del pasado y las pesadumbres de su presente inmediato, como la hambruna, el hacinamiento y la miseria.

La historia de un hombre que supo soñar a lo grande, mientras los condicionamientos tanto sociales como familiares, lo zambullen en lo hondo de su patética y grotesca existencia.

LEA TAMBIÉN:

“La dramaturgia de Stefano tiene un tamiz musical incuestionable. El lenguaje coral de sus personajes constituye un universo sonoro que, en el proceso creativo, buscamos plasmar con la misma rigurosidad que posee el mecanismo de relojería de una ópera”, dice el director.

El espectáculo recorre las canciones “Obertura”, “Ave Stefano”,   “Margarita”, “Pastore”, “Stabat Mater para Ñeca”, “Intermezzo”, “Un baúl barco”, “Stabat mater con coros”(letra Papa inocencio III y Jacopone da Todi) – todas creaciones originales de Sergio Vainikoff-, “Napoli del mio cuore” (de Guillermo Fernández), “Ilusión marina” (de Gerónimo y Antonoi Sureda), “Lucevan le stelle” (de Giacomo Puccini), “Una furtiva lagrima” (de Gaetano Donizetti), “O sole mío” (de Giovanni Capurro y Eduardo Di Capia) y “Variaciones Bach” (de Sergio Vainikoff)

Share Button
Share

Puede que también te guste...